Actualidad • Fundación Grupo Argos

Ocho familias campesinas del Valle del Cauca recibieron el sello de calidad internacional que los acredita como protectores del Oso Andino en el país

21 febrero 2025
  • Las familias habitan en El Águila, municipio ubicado en el Valle del Cauca, y hacen parte del programa Conservamos la Vida.
  • El café recibió el sello Certified Andean Bear Friendly, un reconocimiento internacional que avala los esfuerzos de las familias productoras en la preservación del hábitat y la promoción de la convivencia armónica entre las comunidades y la fauna silvestre.
  • Conservamos la Vida es un proyecto liderado por la Fundación Grupo Argos en alianza Wildlife Conservation Society (WCS), Parques Nacionales Naturales, Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, Smurfit Kappa, que busca la protección y el mantenimiento a largo plazo de poblaciones de oso andino en Colombia.

Como un reconocimiento al trabajo realizado por ocho familias del Valle del Cauca para aportar a la preservación del Oso Andino e impulsar una convivencia armoniosa con esta emblemática especie, la comunidad Wildlife Friendly Enterprise Network otorgó la certificación Andean bear Friendly a los procesos de producción de café que realiza el programa Conservamos la Vida. Este es el primer producto agrícola en Sudamérica al que se le reconoce por ser amigable con esa especie.

El Café Oso Andino es un proyecto de innovación social que se apalanca en acuerdos de conservación firmados por familias campesinas comprometidas a dedicar una parte de sus predios a la conservación y fortalecimiento de un corredor biológico por el que el Oso Andino pueda desplazarse libremente. A cambio, las familias reciben herramientas y asesorías para la producción y comercialización del café, lo que les permite obtener ingresos adicionales y mejorar su calidad de vida. 

Esta estrategia ha aportado al fortalecimiento de un corredor biológico en el que este mamífero puede desplazarse logrando aumentar el porcentaje de ocupación de 52% a 76% en los núcleos del Parque Naturales Nacionales en el Valle del Cauca, Cauca, Chocó, Risaralda.

“La certificación Certified Andean Bear Friendly es un reconocimiento a las familias que han trabajado con nosotros en el Valle del Cauca, entendiendo el rol de esta especie para la conservación de los ecosistemas que garantizan el suministro de agua y la estabilidad climática para las comunidades rurales y urbanas”.

María Camila Villegas
Directora Ejecutiva Fundación Grupo Argos

Desde hace más de una década, la Fundación Grupo Argos lidera iniciativas de conservación que han permitido la protección de cerca de 7.800 hectáreas de ecosistemas estratégicos en Colombia, aportando a la creación de corredores biológicos que conectan fragmentos de bosque y facilitan el desplazamiento seguro de la especie.

Entre las acciones destacadas también se encuentran el monitoreo de la población de osos andinos mediante cámaras trampa, la restauración de áreas degradadas con la siembra de más de 17.000 árboles nativos y el desarrollo de programas de educación ambiental con comunidades locales.

Sobre la certificación 

En 2022 instituciones especializadas como WCS, ProCAT Colombia, Plan de Conservación de Carnívoros Andinos (Bolivia) y al Chester Zoo de Inglaterra, se dieron a la tarea de trabajar en la generación de los estándares Andean Bear Friendly (producción amigable con el oso andino) para ganadería, apicultura y el cultivo del café. Estos estándares fueron consolidados y aprobados en 2024 por la empresa certificadora estadounidense Wildlife Friendly Enterprise Network.

Este reconocimiento, les permitirá a las familias cafeteras abrir mercados de exportación a nivel internacional y recibir mejores precios por las ventas de sus cosechas de café.